Rehabilitación Salones Parroquiales. Santos Juanes. Cullera
Proyecto:
- Proyecto: Rehabilitación Salones Parroquiales
- Año: 2024
- Localización: Cullera, Valencia (España)
- Cliente: Parroquia Santos Juanes de Cullera
Desarrollo:
Rehabilitación sensible en el entorno de la Iglesia de los Santos Juanes de Cullera
El proyecto aborda la rehabilitación del Hogar Parroquial y la planta baja de la Casa Abadía, dos espacios vinculados históricamente a la Iglesia de los Santos Juanes de Cullera. Desde el respeto profundo por el patrimonio construido, se ha trabajado con especial cuidado para preservar la identidad arquitectónica de los edificios protegidos adyacentes, al tiempo que se introducen mejoras que los adaptan a las necesidades contemporáneas.
Uno de los ejes fundamentales de la intervención ha sido la eliminación de barreras arquitectónicas, con el objetivo de hacer el edificio plenamente accesible. En el Hogar Parroquial se concentra la actuación más significativa en este sentido, incorporando un nuevo núcleo de comunicación vertical mediante la instalación de un ascensor junto a la escalera existente. Esta solución permite conectar los distintos niveles del edificio de forma cómoda e inclusiva.
La reorganización de la fachada a la calle Plaça de la Verge responde tanto a criterios urbanos como funcionales. Se ha alineado la planta baja con el resto del edificio, eliminando el retranqueo que generaba un espacio de acceso poco definido y susceptible de usos inapropiados. Esta regularización mejora la integración del conjunto en su entorno inmediato y refuerza su presencia urbana.
Además, se ha rediseñado el acceso principal desde la calle perpendicular, buscando mayor intimidad y generando un espacio exterior más amplio que funciona como punto de encuentro para la comunidad. Esta nueva disposición no solo mejora la funcionalidad del edificio, sino que también refuerza su carácter acogedor y abierto.
Este proyecto representa un equilibrio entre conservación y transformación, donde la arquitectura se pone al servicio de las personas sin renunciar al valor histórico de los espacios.